Enfrentarse a la sensación de querer a dos personas a la vez es, sin lugar a dudas, una de las experiencias emocionales más complejas y desafiantes que se pueden vivir. Este conflicto interno, que a primera vista puede parecer contradictorio, es en realidad una manifestación de la complejidad inherente al amor y a las relaciones humanas. Cuando nos encontramos en esta situación, experimentamos una mezcla de emociones intensas: confusión, ansiedad, miedo a equivocarnos y, a la vez, una atracción que puede parecer casi irresistible. En este contexto, el dilema no se reduce simplemente a una elección binaria, sino que se adentra en el territorio de nuestras propias necesidades, expectativas y el anhelo de completitud en el plano afectivo. es por este punto por lo que en el siguiente artículo nos centraremos en «¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?» con todos los detalles posibles al respecto.

¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

Históricamente, el amor se ha estudiado como un fenómeno multidimensional. Uno de los aportes más importantes en este campo proviene de Robert J. Sternberg y su teoría triangular del amor, que postula que este se compone de tres elementos esenciales: intimidad, pasión y compromiso. Esta teoría nos ayuda a entender que no todas las relaciones se basan en la misma mezcla de estos elementos. Así, es posible que una persona nos brinde la intimidad y el apoyo emocional, mientras que otra nos ofrezca la pasión y la novedad, generando un escenario en el que, en lo profundo, sentimos una atracción hacia ambas, ya que cada una satisface necesidades distintas.

intimidad, pasión y compromiso

La sociedad actual, con la proliferación de modelos de relaciones y la exposición constante a diversas formas de amar a través de los medios y redes sociales, nos ha llevado a cuestionar la rigidez de las estructuras sentimentales tradicionales. La posibilidad de amar de formas múltiples y la apertura a relaciones no convencionales han ganado terreno, lo que a veces genera confusión en quienes se sienten atraídos/as por más de una persona al mismo tiempo. Esta pluralidad, aunque enriquecedora, puede convertirse en una fuente de conflicto interno si no se gestiona con claridad.

Es importante resaltar que sentir atracción o amor por dos personas no implica necesariamente una conducta desleal o irresponsable

El dilema surge cuando la dualidad de sentimientos comienza a interferir en nuestra capacidad de compromiso y genera un estado de incertidumbre constante que afecta nuestro bienestar emocional. Es fundamental, entonces, analizar en profundidad qué factores influyen en esta situación y cómo podemos, de manera consciente, gestionar nuestras emociones para evitar daños emocionales a nosotros/as y a las personas involucradas.

¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

En este artículo, exploraremos las diversas aristas de este dilema: desde el origen de estos sentimientos dobles hasta los factores psicológicos que intervienen, pasando por estrategias prácticas para ordenar nuestras emociones y tomar decisiones que promuevan relaciones saludables y satisfactorias. Se revisarán también estudios y teorías relevantes que aportan luz sobre este fenómeno, brindando un marco teórico que nos ayude a comprender la complejidad del amor en la era contemporánea.

La finalidad de este análisis no es juzgar ni imponer un único modelo de relación, sino ofrecer herramientas y reflexiones que permitan a cada persona identificar qué es lo que verdaderamente necesita en el plano emocional. Al final del día, el objetivo es alcanzar una mayor autoconciencia que nos permita vivir el amor de forma plena, sin que la indecisión o el miedo nublen nuestro juicio.


El Origen de los sentimientos dobles: ¿Por qué quiero a dos personas?

El amor, en su complejidad, nunca ha sido una emoción lineal o monolítica. Desde tiempos antiguos, filósofos, poetas y, más recientemente, psicólogos han tratado de desentrañar las múltiples facetas de este sentimiento. Cuando nos encontramos queriendo a dos personas, se abre una ventana a la diversidad de lo que el amor puede representar y satisfacer en nuestras vidas. En este apartado, profundizaremos en las posibles razones y motivaciones detrás de la coexistencia de sentimientos hacia dos personas, ampliando cada uno de los puntos que a menudo se mencionan de manera resumida.

Amor Complementario ¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

Una de las explicaciones más frecuentes es el concepto de amor complementario. En muchas ocasiones, cada persona en nuestra vida puede representar un aspecto distinto de lo que necesitamos. Por ejemplo, es posible que sientas que con una de ellas encuentras el apoyo emocional, la comprensión y la empatía que te hacen sentir seguro/a y aceptado/a en tu totalidad. Con la otra, en cambio, podrías experimentar una chispa de pasión, dinamismo y estímulo intelectual que enciende en ti la emoción de la novedad y el descubrimiento.

Complementariedad del amor

La teoría de Sternberg resalta que la combinación de intimidad, pasión y compromiso puede variar de una relación a otra. Cuando estas tres dimensiones no se manifiestan de forma equilibrada en una sola relación, es común que la búsqueda de lo que falta te lleve a involucrarte emocionalmente con otra persona que pueda suplir ese vacío. Este fenómeno de complementariedad puede explicarse también a través del prisma de las necesidades emocionales individuales: cada uno de nosotros tiene un “mosaico” interno de requerimientos afectivos, y a veces resulta difícil encontrar en una sola persona todas las piezas que completan ese rompecabezas.

En este sentido, amar a dos personas puede ser el reflejo de una necesidad de experimentar una gama más amplia de emociones y de satisfacer distintos aspectos de nuestra personalidad. La coexistencia de estos sentimientos puede ser vista como una forma de buscar el equilibrio, aunque este equilibrio se presente en una dualidad que, en ocasiones, resulta contradictoria y desafiante de integrar.

¿Necesitas ayuda?

Si sientes que necesitas ayuda para tomar esta decisión, como psicólogo especialista en relaciones, rupturas y familia podría ayudarte a que tomes esa decisión con las herramientas que aporta la psicología.

Si quieres puedes escribirme un mensaje instantáneo al icono verde de más abajo de la pantalla, o si lo prefieres desde la pestaña de contacto para tener tu cita. Te responderé con la mayor antelación posible.

Idealización ¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

La idealización es otro proceso psicológico poderoso que influye en el modo en que experimentamos el amor. Consiste en atribuir a la otra persona cualidades y virtudes que muchas veces no se corresponden con la realidad, generando una imagen idealizada que nos resulta muy atractiva. Cuando idealizamos, tendemos a ver a la persona a través de un lente que magnifica sus virtudes y minimiza sus defectos, creando una imagen que se ajusta a nuestras propias aspiraciones o anhelos.

Magnificar virtudes, minimizar defectos

En el contexto de querer a dos personas, la idealización puede actuar de forma diferenciada. Es posible que, en una relación, idealices el aspecto emocional, visualizando a la otra persona como la encarnación del cuidado, la ternura y la empatía; mientras que en la otra, idealices la pasión, proyectándole cualidades que despiertan en ti una emoción intensa y vibrante. Esta dualidad idealizada hace que cada relación se convierta en un refugio para distintos ideales, generando una atracción que parece imposible de reconciliar en un solo vínculo.

¿Qué partes de la persona idealizo?

La idealización, sin embargo, no es en sí misma negativa, ya que puede ser una manifestación de nuestros deseos y expectativas más elevados. No obstante, cuando se vuelve excesiva, puede impedir que veamos la realidad tal como es, generando desilusiones y conflictos cuando las expectativas se encuentran con la verdad. En este sentido, amar a dos personas bajo el influjo de la idealización puede conducir a una experiencia emocional fragmentada, donde se pierde la conexión con la autenticidad de cada relación.

Miedo a perder oportunidades (FOMO) ¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

El temor a perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés) es un fenómeno muy extendido en la sociedad contemporánea, impulsado en parte por la sobreabundancia de opciones y la constante exposición a modelos de vida en las redes sociales. Este miedo puede jugar un papel crucial en el dilema de querer a dos personas, ya que genera una sensación de urgencia y de que cada relación podría estar ofreciendo algo único que, de perderse, sería irremplazable.

Cada relación es tan importante como para no dar el paso

El FOMO actúa sobre la incertidumbre y la ansiedad, llevándonos a mantener abiertas múltiples posibilidades en lugar de comprometernos con una sola opción. Ante la pregunta «¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?» Teniendo en cuenta la idea de que, al elegir una relación, estaríamos cerrando la puerta a otras experiencias potencialmente enriquecedoras, genera un estado de indecisión crónica. Esta indecisión, a su vez, refuerza la atracción por ambas personas, ya que cada una parece representar una oportunidad distinta para alcanzar la felicidad o completar algún aspecto de nuestro bienestar.

El temor a perderse algo cuando no sé qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez

El fenómeno del FOMO es especialmente potente en una era en la que las comparaciones son constantes y la información fluye sin cesar. La sensación de que siempre hay algo mejor o diferente puede impedir que nos entreguemos plenamente a una única relación, perpetuando el ciclo de querer a dos personas a la vez. Superar este miedo implica trabajar en la autoconfianza y en la aceptación de que no todas las oportunidades pueden o deben aprovecharse; que el compromiso, cuando se toma de forma consciente, es una fuente de estabilidad y crecimiento personal.


Factores Psicológicos implicados en querer a dos personas a la vez ¿Qué hacer si siento algo por ambas?

El fenómeno de amar a dos personas simultáneamente se sitúa en la intersección de diversos procesos psicológicos complejos, muchos de los cuales se originan en etapas muy tempranas de nuestra vida. En esta sección, se profundiza en tres factores fundamentales que pueden explicar por qué experimentamos este conflicto emocional: el apego, la doble vinculación emocional y el refuerzo intermitente.

Apego emocional cuando siento que quiero a dos personas a la vez y no sé que hacer

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby, sostiene que los vínculos formados en la infancia con nuestras figuras cuidadoras tienen un impacto duradero en cómo nos relacionamos en la adultez. Si durante la niñez se vivió un apego inseguro —caracterizado por la inconsistencia, la falta de respuesta emocional o la sobreprotección— es posible que en la adultez se intente compensar ese vacío afectivo a través de múltiples vínculos.

Apego en la infancia cuando siento que quiero a dos personas a la vez y tengo dudas sobre qué hacer

Las personas que experimentaron un apego inseguro suelen desarrollar una necesidad constante de validación y seguridad emocional. Esto puede llevar a buscar en varias relaciones simultáneamente la sensación de ser amado/a y protegido/a. En algunos casos, la mente intenta, de manera inconsciente, recrear la experiencia de seguridad que no se tuvo en la infancia, lo que se traduce en la necesidad de mantener más de un vínculo emocional a la vez. Esta búsqueda de seguridad puede ser especialmente intensa cuando se percibe que una sola relación no es suficiente para cubrir todas las necesidades afectivas.

¿Miedo al abandono?

Además, el apego inseguro puede generar una tendencia a la ansiedad y al temor al abandono, lo que impulsa a la persona a mantener alternativas abiertas. El deseo de tener siempre una red de apoyo emocional, en caso de que una relación falle, se convierte en una estrategia para mitigar la vulnerabilidad interna. Así, el amor hacia dos personas puede ser visto como un mecanismo de autoprotección que busca evitar la soledad o el rechazo.

Doble vinculación emocional cuando no sé que hacer si siento que quiero a dos personas

El concepto de “doble vínculo”, introducido por Gregory Bateson, se refiere a una situación en la que una persona se encuentra atrapada en mensajes contradictorios provenientes de dos fuentes significativas. Este fenómeno se manifiesta claramente en el contexto de las relaciones amorosas cuando se reciben señales emocionales que, en apariencia, son incompatibles. Por ejemplo, una parte de ti puede recibir mensajes de cariño y seguridad de una persona, mientras que, simultáneamente, otra relación te ofrece una experiencia de pasión y novedad que resulta igualmente atractiva.

«La doble vinculación puede generar tensión emocional cuando no sé que hacer si quiero a dos personas a la vez»

La doble vinculación emocional crea una tensión interna que dificulta la integración de los sentimientos cuando no sé a quieren querer porque hay dos personas importantes. La mente se ve forzada a conciliar dos realidades que, a veces, parecen mutuamente excluyentes, lo que genera un conflicto que se prolonga en el tiempo. Esta tensión puede producir un estado de ambivalencia donde el deseo de satisfacer todas las necesidades emocionales compite con el miedo a perder alguna de las fuentes de afecto.

¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez y hay conflictos internos?

Este conflicto interno se agrava cuando las expectativas y los roles en cada relación son muy diferentes. Por un lado, puedes sentirte atraído por la estabilidad y la seguridad que ofrece una relación basada en el compromiso y la intimidad profunda; por otro, la atracción hacia la novedad y la intensidad de otra relación puede parecer un antídoto contra la rutina o el aburrimiento. La doble vinculación se convierte, entonces, en un proceso en el que tu mente intenta equilibrar estas dos necesidades aparentemente opuestas, generando una especie de “tirón emocional” que dificulta la consolidación de un vínculo único y coherente.

Refuerzo intermitente ¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

El refuerzo intermitente es un concepto proveniente de la psicología conductual, ampliamente estudiado por B. F. Skinner. Se refiere a la manera en que las recompensas que se ofrecen de forma irregular generan una respuesta adictiva y mantienen un comportamiento de forma persistente. En el ámbito de las relaciones amorosas, cuando una persona recibe afecto, atención o validación de manera impredecible, su cerebro aprende a valorar esos momentos de recompensa como algo excepcional y, por lo tanto, se vuelve más dependiente de ellos.

«Cuando cada uno de los vínculos me da algo distinto»

Ante la pregunta ¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?, esta dinámica puede explicar por qué, en ocasiones, nos sentimos atraídos simultáneamente por dos personas: una puede brindarnos afecto de forma constante y estable, mientras que la otra ofrece momentos de intensa emoción y sorpresa que se perciben como altamente gratificantes. El contraste entre la previsibilidad y la incertidumbre genera una especie de “subidón” emocional que hace que ambas relaciones resulten igualmente atractivas, aunque por motivos muy distintos.

La inconstancia emocional del refuerzo intermitente

La inconstancia emocional, característica del refuerzo intermitente, puede provocar que te sientas atrapado/a en un ciclo de expectativas y decepciones, en el que la incertidumbre se convierte en una especie de droga emocional. Esta situación, lejos de ser completamente negativa, tiene el potencial de despertar emociones intensas y, en ciertos casos, de estimular la creatividad y el crecimiento personal. No obstante, cuando se prolonga en el tiempo, puede conducir a un desgaste emocional significativo, ya que la constante oscilación entre la seguridad y la incertidumbre impide el desarrollo de un compromiso sólido.


Estrategias prácticas: ¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

Cuando te encuentras atrapado/a en el dilema de querer a dos personas a la vez, la clave reside en la autoexploración y la toma de decisiones conscientes. En esta sección, se ofrecen estrategias prácticas y pasos recomendados que te ayudarán a ordenar tus emociones, clarificar tus necesidades y actuar de manera que protejas tu bienestar emocional, así como el de quienes te rodean.

Reflexiona sobre tus sentimientos

La introspección es el primer paso para desentrañar la complejidad de tus emociones cuando no sé que hacer si siento que quiero a dos personas a la vez. Dedicar tiempo a analizar lo que sientes con cada persona es fundamental. Para ello, se recomienda lo siguiente:

Autoevaluación profunda: Dedica momentos de soledad para meditar sobre tus emociones sin distracciones. Pregúntate: ¿Qué emociones me despierta cada uno/a? ¿Son sentimientos de seguridad, pasión o simplemente gratificación momentánea? Una reflexión profunda puede ayudarte a diferenciar entre un amor genuino y una atracción pasajera.

Escritura terapéutica: Mantén un diario emocional donde plasmes tus pensamientos y sentimientos sin censura. Al escribir, podrás identificar patrones recurrentes y descubrir cuáles son las necesidades emocionales que buscas satisfacer en cada relación.

Comparación de experiencias: Reflexiona sobre momentos específicos en los que te hayas sentido especialmente pleno/a con cada persona. ¿Qué aspectos de la relación te hicieron sentir más amado/a y valorado/a? Identificar estas experiencias puede ayudarte a entender qué es lo que realmente valoras en el amor.

Evalúa objetivamente cada relación cuando no sé qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez

Una vez que hayas clarificado tus emociones, el siguiente paso es evaluar las relaciones de manera objetiva. Este proceso implica analizar no solo los aspectos emocionales, sino también la dinámica general y la viabilidad a largo plazo de cada vínculo.

Reciprocidad y Equilibrio: Investiga si el afecto y la atención se distribuyen de manera equilibrada. La reciprocidad es un indicador crucial de una relación saludable. Si en una de las relaciones sientes que das más de lo que recibes, eso podría ser una señal de desequilibrio.

Autenticidad y Libertad: Considera si te sientes genuinamente tú mismo/a en cada relación. La posibilidad de expresarte sin temor a juicios es vital para el bienestar emocional. Si en una relación sientes que debes cambiar o reprimir aspectos de tu personalidad, es importante cuestionar esa dinámica.

Proyección Futura: Imagina el futuro a largo plazo con cada persona. Evalúa aspectos como la estabilidad, los objetivos comunes y el nivel de compromiso que puedes visualizar. Pregúntate: ¿Qué relación se alinea mejor con mis metas y valores? La capacidad de proyectar un futuro claro puede ser decisiva para tomar una decisión informada.

Comunicación clara e íntegra cuando no sé qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez

La comunicación es la piedra angular de cualquier relación saludable. Si te sientes preparado/a, hablar abiertamente sobre tus sentimientos puede ser un paso transformador. Aquí se proponen algunas pautas para abordar este proceso:

Transparencia emocional: Expresa tus inquietudes y dilemas de manera clara y sin juicios. Comunicar tus sentimientos no significa imponer una decisión inmediata, sino compartir el estado interno que te genera confusión y la necesidad de claridad.

Establecer acuerdos: Si decides hablar con ambas partes, es importante acordar un marco de respeto y comprensión. Establecer límites claros y expectativas realistas puede ayudar a mitigar el impacto emocional de la situación.

Escucha activa: La comunicación no se trata solo de expresarse, sino también de escuchar. Presta atención a las reacciones y sentimientos de cada persona, ya que sus perspectivas pueden ofrecerte una visión más amplia y ayudarte a tomar decisiones basadas en la empatía.

Considera el futuro y tus valores cuando no sé qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez

Pensar a largo plazo es esencial cuando se trata de decisiones afectivas complejas. Es importante preguntarse qué es lo que realmente buscas en una relación y cuál de los vínculos se alinea con tus aspiraciones:

Visualización del futuro: Tómate el tiempo para imaginar cómo sería tu vida diaria con cada persona. Reflexiona sobre aspectos cotidianos, metas compartidas y la posibilidad de crecimiento personal en cada relación.

Valores personales: Identifica cuáles son tus valores fundamentales y evalúa cuál de las relaciones respeta y potencia esos valores. La coherencia entre lo que sientes y lo que valoras es crucial para construir una relación que aporte estabilidad y bienestar.

Compromiso y sostenibilidad: Considera el nivel de compromiso que estás dispuesto/a a asumir. A veces, el dilema de querer a dos personas se complica por el miedo a renunciar a algo o a comprometerse demasiado. Reflexiona sobre cuál relación te permite crecer sin comprometer tu esencia y si es posible integrar ambos vínculos de manera saludable.

Busca apoyo profesional ¿Necesitas ayuda psicológica especializada?

Finalmente, cuando el dilema «¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?»  se vuelve abrumador, buscar la ayuda de un profesional puede marcar la diferencia. Cómo psicólogo especialista en relaciones de pareja, rupturas y familia podría ayudarte a encontrar las pistas que te pueden ayudar a tomar esas decisiones.

Si quieres puedes escribirme a través de mensajería instantánea desde el icono verde de abajo de la pantalla para concertar tu cita; o si lo prefieres desde la pestaña de contacto. Te responderé con la mayor brevedad posible.


¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez? Consecuencias de no tomar una decisión

No enfrentar el dilema de querer a dos personas a la vez y posponer la toma de una decisión clara puede tener repercusiones significativas en tu salud emocional y en la calidad de tus relaciones. En este apartado se exploran las posibles consecuencias, detallando cómo la indecisión puede afectar diferentes aspectos de tu vida y ofreciendo una perspectiva profunda sobre la importancia de actuar.

Impacto en la salud emocional

La indecisión y la incertidumbre prolongada generan un estado de estrés constante que puede derivar en problemas de salud emocional y mental:

Ansiedad Crónica: La falta de claridad sobre tus sentimientos y la constante oscilación entre dos posibilidades generan una sensación de inquietud permanente. Esta ansiedad puede manifestarse en síntomas físicos como insomnio, tensión muscular y fatiga, afectando tu calidad de vida de forma considerable.

Desgaste Emocional: El esfuerzo de intentar mantener simultáneamente dos relaciones sin un compromiso definido puede llevarte a un estado de agotamiento emocional. El desgaste se refleja en la incapacidad para disfrutar plenamente de los momentos presentes y en la sensación de que tus recursos emocionales se están agotando, lo que puede afectar tanto tus relaciones personales como tu desempeño laboral y social.

Problemas de Autoestima: La incertidumbre y el conflicto interno pueden minar tu confianza en ti mismo/a, generando sentimientos de inseguridad y duda. La incapacidad para tomar una decisión puede llevarte a cuestionar tu propio juicio y a sentir que no eres capaz de gestionar tus emociones de manera adecuada.

Impacto en las relaciones

La falta de decisión ante «¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?» no afecta únicamente tu bienestar interno, sino que también tiene consecuencias directas sobre las personas que forman parte de tu vida.

Daño a la Confianza: Cuando las personas involucradas perciben que no hay una dirección clara, es posible que la confianza en el vínculo se vea comprometida. La incertidumbre genera desconfianza, ya que cada parte puede interpretar la indecisión como falta de compromiso o incluso como una señal de desinterés.

Conflictos y Malentendidos: La ambigüedad en las intenciones y la comunicación poco clara pueden dar lugar a malentendidos, discusiones y sentimientos heridos. Si ambas personas llegan a enterarse de la situación sin haber sido parte de un proceso de diálogo sincero, el daño emocional puede ser irreversible.

Impacto en el Entorno Social: La percepción de quienes te rodean, como familiares y amigos, puede verse afectada. La falta de decisión y la posible duplicidad en el manejo de relaciones pueden afectar tu reputación y la forma en que te relacionas en otros ámbitos, generando un ambiente de tensión y juicio.

Repercusiones a largo plazo de no saber qué hacer cuando siento que quiero a dos personas

Mantener el dilema sin resolver puede tener efectos duraderos en tu vida personal y emocional:

Ciclos de Relaciones Tóxicas: La indecisión y la incapacidad para definir tus relaciones pueden perpetuar patrones de comportamiento disfuncionales, haciendo que te involucres en relaciones que no satisfacen tus necesidades y que, en el peor de los casos, se conviertan en ciclos repetitivos de conflicto y desilusión.

Dificultad para Crecer Personalmente: La indecisión puede frenar tu desarrollo personal, ya que la energía emocional que se invierte en mantener una situación ambivalente podría dirigirse a proyectos de crecimiento, metas personales o incluso a la consolidación de una identidad afectiva sólida.

Aislamiento y Soledad: Con el tiempo, la indecisión y el desgaste emocional pueden llevarte a aislarte, tanto de las relaciones en las que estás involucrado/a como de tu círculo social. El miedo a tomar decisiones puede transformarse en un temor generalizado al compromiso, dificultando futuras oportunidades de vinculación.

Si dudo sobre qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez decide

En conclusión, no tomar una decisión frente al dilema de querer a dos personas a la vez tiene consecuencias profundas en diversos niveles. La salud emocional, la calidad de las relaciones y el crecimiento personal se ven comprometidos, subrayando la necesidad de enfrentar el problema con claridad y acción. La toma de decisiones, aunque difícil, es fundamental para liberar la tensión acumulada y avanzar hacia una vida emocional más equilibrada y satisfactoria.


Otros artículos relacionados con qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez:
 

«Cómo responder al gaslighting en una relación»

«Ausencia de pareja en la vida diaria: impacto y estrategias»


Bibliografía relacionada con ¿Qué hacer si siento que quiero a dos personas a la vez?

Rojas, M. (2025, 20 de febrero). Una psiquiatra resuelve la eterna duda sobre si es posible enamorarse de dos personas a la vez.

Wikipedia. (2024, diciembre 13). Poliamor. En Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Poliamor