¿Qué estrategias psicológicas ayudan a dejar ir a una persona tras una separación?

Las rupturas sentimentales no solo marcan el fin de una relación, sino también el comienzo de un complejo proceso emocional. Dejar ir a alguien que fue importante para nosotros puede convertirse en una de las experiencias más dolorosas y desafiantes de la vida. Este proceso afecta a ambos sexos, y no discrimina edad, historia ni nivel de compromiso. Pero, ¿qué ocurre realmente a nivel psicológico cuando intentamos dejar atrás una relación? En este artículo exploraremos con profundidad: ¿Qué estrategias psicológicas ayudan a dejar ir a una persona tras una separación? Además, conoceremos investigaciones clave y estudios recientes que respaldan estas prácticas, facilitando un enfoque claro, directo y útil para quienes se enfrentan a este proceso.
¿Qué estrategias psicológicas ayudan a dejar ir a una persona tras una separación?
Comprender el vínculo emocional: el primer paso para dejar ir
Cuando se forma una relación de pareja, se construye un vínculo emocional basado en la intimidad, el apego y la reciprocidad. Al finalizar la relación, ese vínculo no desaparece automáticamente; por el contrario, muchas veces permanece activo, lo que genera un desequilibrio emocional entre el deseo de seguir adelante y la necesidad de mantener el apego.
Según John Bowlby (1980), creador de la teoría del apego, la ruptura de una relación afectiva activa un proceso similar al duelo, donde se ponen en marcha mecanismos biológicos y psicológicos diseñados para restaurar el equilibrio emocional en las personas. Este modelo explica por qué nos resulta tan difícil desconectar de alguien que ha sido significativo/a en nuestras vidas, incluso cuando la relación ha sido difícil.
Identificar los tipos de apego: una clave para entender el sufrimiento
No todas las personas experimentan la ruptura del mismo modo. El tipo de apego desarrollado en la infancia puede influir directamente en cómo gestionamos las separaciones. Los estudios de Hazan y Shaver (1987) adaptaron la teoría del apego al contexto adulto, identificando cuatro estilos principales:
Apego seguro: capacidad de dejar ir sin perder el sentido de identidad.
Apego ansioso: dificultad para aceptar el final, idealización de la ex pareja.
Apego evitativo: aparente indiferencia que oculta una desconexión emocional.
Apego desorganizado: respuestas confusas y contradictorias tras la ruptura.
Comprender nuestro estilo de apego permite adoptar estrategias más adecuadas para afrontar la separación de forma saludable.
1-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación : Aceptar el dolor como parte del proceso
Uno de los errores más comunes tras una ruptura es intentar eliminar el sufrimiento de inmediato. Sin embargo, la negación emocional solo prolonga el duelo. En lugar de evitar el dolor, es fundamental aceptarlo como parte del proceso natural de desapego.
La psicóloga Susan David, autora de Emotional Agility, sostiene que aceptar nuestras emociones sin juicio es esencial para sanar. Reprimir la tristeza o la rabia solo aumenta la intensidad de las emociones reprimidas.
Aceptar el dolor no significa rendirse, sino comprender que atravesar momentos difíciles es necesario para la reconstrucción emocional.
2-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Cortar los canales de retroalimentación emocional
Hoy más que nunca, la tecnología mantiene vivo el vínculo con la ex pareja. Revisar fotos antiguas, espiar redes sociales o mantener conversaciones esporádicas son acciones que reactivan el apego.
Un estudio publicado en Journal of Social and Clinical Psychology (2018) concluyó que las personas que continúan siguiendo a sus ex parejas en redes sociales experimentan niveles más altos de ansiedad y menor recuperación emocional.
«Las personas que siguen a sus exparejas por redes sociales experimentan niveles más altos de ansiedad»
Eliminar los recordatorios no es un acto de desprecio, sino una medida protectora para reconstruir la autonomía emocional.
3-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Redefinir la identidad personal
En muchas relaciones largas, la identidad individual queda entrelazada con la del otro. Tras la separación, es común sentir que hemos perdido una parte de nosotros. Es por eso que redefinir quiénes somos sin la otra persona se vuelve una prioridad psicológica.
La investigadora Erica Slotter, en un estudio para la Personality and Social Psychology Bulletin (2010), descubrió que quienes recuperan una identidad clara tras la ruptura tienen más probabilidades de superar el duelo emocional.
Es momento de reconectar con actividades, valores y proyectos personales que quedaron en pausa durante la relación. Esto no solo ayuda a superar la pérdida, sino que fortalece el autoconcepto y la autoestima.
4-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Cultivar vínculos nuevos y significativos
La soledad tras una separación puede ser abrumadora, pero también representa una oportunidad para renovar nuestros vínculos sociales. Pasar tiempo con amigos, familiares o incluso hacer nuevas conexiones es vital para recuperar la sensación de pertenencia y afecto.
Según un estudio de Cohen y Wills (1985), el apoyo social actúa como amortiguador del estrés emocional. Las personas con redes sociales sólidas presentan menores niveles de ansiedad, tristeza y recaídas afectivas.
No se trata de reemplazar al ex, sino de reconstruir la red emocional que da soporte a nuestra vida afectiva.
5-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Reinterpretar la historia sin idealizarla
La mente tiende a idealizar los momentos positivos de la relación, especialmente cuando el dolor de la pérdida está presente. Este sesgo puede llevarnos a pensar que nunca volveremos a encontrar algo igual, dificultando aún más el proceso de dejar ir.
Una estrategia clave es revisar objetivamente la relación, reconociendo tanto lo positivo como lo negativo. Escribir una carta que nunca se enviará, donde se detalle lo que funcionó y lo que no, puede ayudar a reconstruir la narrativa desde un lugar más realista y empoderador.
6-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Establecer límites firmes si existe contacto necesario
En algunos casos, como cuando hay hijos en común o vínculos laborales, el contacto con la ex pareja es inevitable. En estas situaciones, es indispensable establecer límites claros: tipo de comunicación, frecuencia y temas permitidos.
La psicóloga clínica Ramani Durvasula afirma que los límites saludables son esenciales para preservar la estabilidad emocional, especialmente en relaciones con alto contenido tóxico o manipulador.
Respetar estos límites evita recaídas emocionales y facilita una convivencia sin consecuencias psicológicas negativas.
7-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Trabajar la autocompasión y la autoestima
Tras una ruptura, es común que surjan pensamientos autocríticos, culpa o sensación de fracaso. La autocompasión, entendida como la capacidad de tratarnos con amabilidad en momentos de dolor, es una herramienta poderosa.
Kristin Neff, pionera en el estudio de la autocompasión, sostiene que las personas que practican esta habilidad se recuperan antes de las rupturas amorosas y son menos propensas a desarrollar depresión.
Fortalecer la autoestima a través del reconocimiento de logros, cuidado personal y validación interna es clave para construir una nueva etapa desde la seguridad y no desde la carencia.
Diferencias de género en el proceso de dejar ir
Aunque hombres y mujeres sufren por igual tras una ruptura, los estudios sugieren que las estrategias para afrontar la pérdida emocional pueden diferir según el género. Un estudio publicado en Evolutionary Behavioral Sciences (2015), liderado por Craig Morris, concluyó que las mujeres suelen experimentar un dolor emocional más intenso, pero también se recuperan más completamente a largo plazo. Por su parte, los hombres tienden a evitar el dolor emocional inicialmente, lo que puede dificultar una recuperación emocional saludable.
Esto no significa que un género sufra más que otro, sino que la forma de procesar la separación varía. Mientras algunas mujeres buscan apoyo emocional y reflexión, algunos hombres recurren a la distracción o a nuevas relaciones como método de evasión.
Comprender estas diferencias puede fomentar una mayor autocomprensión y empatía, además de adaptar mejor las estrategias psicológicas a cada caso.
¿Necesitas acompañamiento psicológico para afrontar el duelo de pareja tras una ruptura emocional?
Si quieres como psicólogo especialista en duelo y rupturas podría echarte una mano para afrontar esta y otros circunstancias de la vida que puedan estar desestabilizando tu mundo emocional, con el fin de encontrar un ajuste que te funcione.
¿Necesitas que hablemos?
Si quieres puedes escribirme un mensaje instantáneo desde el icono verde de debajo de la pantalla, o si lo prefieres desde la pestaña de contacto. Te responderé con la mayor brevedad posible. ¡Un abrazo!
Estrategias psicológicas adicionales para dejar ir a una persona tras una separación
En la continuidad del proceso de duelo tras una ruptura, muchas personas descubren que las estrategias iniciales no son suficientes por sí solas. El dolor emocional puede reaparecer en ciclos, y por eso es importante contar con una gama más amplia de herramientas psicológicas para dejar ir de forma progresiva y sostenida. En esta sección del artículo ampliamos con nuevas estrategias psicológicas que complementan las ya presentadas y que están respaldadas por la investigación científica.
8-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Visualizar un futuro sin esa persona
La visualización guiada es una técnica cognitiva utilizada en psicoterapia para crear escenarios mentales positivos. Imagina tu vida dentro de seis meses, un año o dos, ya sin la influencia de tu ex pareja. Esto puede ayudarte a romper la idea de que tu bienestar depende de esa relación.
La terapia cognitivo-conductual sugiere que anticipar un futuro con nuevas metas y entornos puede facilitar la desvinculación emocional. Escribir sobre cómo imaginas tu vida futura también puede fortalecer este efecto.
9-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Usar la escritura expresiva como liberación emocional
James Pennebaker, investigador de la escritura terapéutica, ha demostrado que escribir durante 15-20 minutos diarios sobre emociones profundas ayuda a procesar traumas y regular emociones negativas.
Aplicado a una ruptura, redactar textos sobre lo vivido, lo aprendido, o los deseos futuros sin esa persona puede facilitar la liberación del dolor reprimido. No se trata de una narrativa perfecta, sino de permitir que el contenido emocional fluya sin censura.
10-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Realizar actividad física constante
El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que tiene efectos directos sobre el estado de ánimo. Estudios como el de Babyak et al. (2000) demostraron que el ejercicio regular es tan efectivo como los antidepresivos en ciertos casos leves o moderados.
Caminar, bailar, correr o practicar yoga puede reducir la rumiación mental y mejorar la autoestima, ambos elementos críticos tras una ruptura.
11-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Identificar y reemplazar pensamientos irracionales
Albert Ellis, creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), destaca la importancia de detectar creencias irracionales, como: «Nunca volveré a ser feliz», o «Nadie me querrá igual».
Aprender a cuestionar estas creencias y sustituirlas por pensamientos más realistas permite disminuir el sufrimiento. Por ejemplo: «Es normal sentir tristeza ahora, pero hay muchas posibilidades de encontrar bienestar en el futuro».
12-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Establecer un espacio físico nuevo
Modificar tu entorno puede tener un impacto positivo. Cambiar la decoración, reorganizar habitaciones o simplemente eliminar objetos compartidos ayuda a romper asociaciones mentales con la relación anterior.
Este acto simbólico de renovación estimula la percepción de que algo ha cambiado realmente, lo que contribuye a una mejor adaptación psicológica.
13-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Evitar el uso de sustitutos afectivos inmediatos
Una de las trampas más comunes es buscar una nueva relación rápidamente para llenar el vacío emocional. Aunque esto puede parecer eficaz a corto plazo, estudios como los de Brumbaugh & Fraley (2015) muestran que estas relaciones «rebote» suelen carecer de estabilidad y profundidad.
Trabajar primero en la reconstrucción personal y no en reemplazar afectos ayuda a lograr un duelo saludable y evitar patrones repetitivos.
14-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Practicar la gratitud dirigida a uno mismo
Es común centrarse en lo que se perdió, pero pocas veces se valora lo que se ganó o lo que uno fue capaz de ofrecer. Practicar gratitud hacia ti mismo por tu compromiso, tu capacidad de amar y tu aprendizaje es un acto de reparación emocional.
Puedes escribir diariamente tres cosas que agradezcas de ti mismo/a en esta etapa. Esto refuerza el autoconcepto positivo y reduce el enfoque en la carencia.
15-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Darse permiso para disfrutar
Tras una ruptura, muchas personas experimentan culpa al sentirse bien, como si la alegría invalidara el dolor pasado. Es importante darse permiso para disfrutar de pequeñas cosas sin sentirse en deuda con el sufrimiento.
La psicología positiva, en trabajos de Seligman, sugiere que cultivar emociones agradables promueve la resiliencia emocional. Reír, salir, hacer actividades placenteras no son una traición a lo vivido, sino un signo de recuperación.
16-Estrategias psicológicas que ayudan a dejar ir a una persona tras una separación: Acudir a Un psicólogo especializado en rupturas y duelo tras la pérdida
Por último, una estrategia fundamental es buscar ayuda profesional. La terapia psicológica de acompañamiento ante el duelo amoroso proporciona un espacio seguro y guiado para procesar el dolor, cuestionar creencias disfuncionales y construir un nuevo proyecto de vida.
Te puedo acompañar en este proceso
Si quieres, como psicólogo especializado en rupturas y duelo de pareja tras la pérdida podría echarte una mano con estrategias eficaces que te ayuden a conocerte mejor emocionalmente y lidiar con el duelo tras la separación. Elegir un psicólogo titulado asegura un abordaje ético y basado en la evidencia.
Escríbeme si sientes que te podría venir bien
Si quieres puedes escribirme un mensaje instantáneo al icono verde de debajo de la pantalla, o si lo prefieres desde la pestaña de contacto para pedir una primera sesión, o en su caso, para preguntar por información.
Estas estrategias se suman a las ya abordadas, conformando un mapa emocional más amplio para dejar ir con conciencia, fortaleza y crecimiento personal. Porque soltar a quien amamos no significa olvidar, sino dar paso a una versión más libre y plena de nosotros/as mismos/as.
Otros artículos relacionados con: Qué estrategias psicológicas ayudan a dejar ir a una persona tras una separación
«Cómo reconstruir una relación tras una ruptura temporal»
«Tipos de vínculos humanos ¿Cuál es el tuyo?»
Bibliografía relacionada con Qué estrategias psicológicas ayudan a dejar ir a una persona tras una separación
Pennebaker, J. W. (1997). Opening up: The healing power of expressing emotions. Guilford Press.
Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. Free Press.
Babyak, M., Blumenthal, J. A., Herman, S., Khatri, P., Doraiswamy, M., Moore, K., … & Krishnan, K. R. (2000). Exercise treatment for major depression: Maintenance of therapeutic benefit at 10 months. Psychosomatic Medicine, 62(5), 633–638. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11020092